Entradas de] Kenner Ramírez

REDUCCIÓN DE MULTA POR LAS FACTURAS

Reducción de multas por las facturas

En el artículo 94 del Código Tributario (CT), Decreto 6-91, se establece una sanción por extender facturas, notas de débito, notas de crédito u otros documentos tributarios que no cumplan con alguno de los requisitos formales según la ley específica. No obstante que para esta sanción el CT señala que es la ley específica la que debe contemplar los requisitos, pero es importante indicar que en el caso de los requisitos de las facturas y demás documentos tributarios quien las impone es el artículo 30 del Reglamento de la ley del Impuesto al Valor Agregado y ello hace cuestionar la legalidad de la sanción, puesto que podría violentar el artículo 239 de la Constitución, principio de legalidad.

No obstante lo anterior, vale la pena indicar la forma en que se aplica la sanción y al respecto el referido artículo 94 establece una multa de Q.100.00 por cada documento y así mismo indica que el máximo de sanción que podrá aplicarse será de Q.5,000.00, en cada período mensual. Aclara que en ningún caso la sanción máxima excederá del 2% de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente durante el último período mensual en el que haya reportado ingresos.

 
 

Las rebajas de las multas

La sanción indicada puede ser objeto de rebaja y al respecto el artículo 94 “A” del CT regula que cuando los contribuyentes al percatarse de la comisión de una infracción a los deberes formales, sin haber sido requerido o fiscalizado, se presente voluntariamente ante la Administración Tributaria (AT) aceptando la comisión de la infracción, se rebajará la sanción en un 85%. La rebaja no aplica en el caso que el contribuyente reincida en la comisión de la misma infracción durante el período impositivo que corresponda.

Sí, el contribuyente ya ha sido fiscalizado y se le notifica la audiencia, el artículo 146 del CT decreta que el contribuyente puede expresar su conformidad con uno o más de los ajustes o las sanciones, sin objetarlos parcialmente, en cuyo caso la AT formulará la liquidación correspondiente para su pago.

 

En este caso, las sanciones se reducirán al veinticinco por ciento (25%) de su monto original, es decir la rebaja se traduce en un 75%. Lo importante es cumplir con las obligaciones formales para no incurrir en sanción, pero si en caso se llegarán a imponer las multas y al analizarlas que sí corresponden, se puede evaluar el costo beneficio de pagar las mismas y para el efecto hay que tomar en cuenta las rebajas anteriormente indicadas.

 


FEL: OBLIGACIÓN PARA LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES. ¿PUEDEN INCORPORARSE ANTES?

Obligación para los pequeños contribuyentes. ¿Pueden incorporarse antes?

se publicó en el Diario Oficial la Resolución SAT-DSI-1350-2022, la cual en su artículo 1 resuelve Incorporar al Régimen de Factura Electrónica en Línea -FEL- a las personas individuales y jurídicas que se encuentren registradas en el Régimen de Pequeño Contribuyente conforme la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y asi mismo establece que deberán iniciar con la emisión de sus Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) a más tardar el 31 de marzo de 2023.

El artículo 2 indica que la resolución entrará en vigor a los tres meses siguientes contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

Respecto de lo anterior, cabe la pregunta: ¿Porqué entra en vigencia hasta tres meses después?

Nosotros interpretamos que es por la regulación del artículo 29 “A” de la Ley del IVA el cual decreta que la resolución que emita la Administración cobrará vigencia tres meses posteriores a su notificación.

Ante esa situación, la obligación de los peques para incorporarse a la FEL empezará el 16 de enero 2023 y el plazo finalizará el 30 de marzo del mismo año, ya que a más tardar el 31 de ese mismo mes ya tendrán que emitir sus DTE.

Otro de los cuestionamientos es: ¿Puede el peque incorporarse a la FEL desde ya? En nuestra opinión si lo puede hacer, puesto que no hay norma que le prohíba hacerlo.

El grupo de contribuyentes que aún quedaba fuera de la obligación de la FEL

En nuestra opinión el grupo de los peques que ahora se les obliga incorporarse a la FEL, con su inclusión al régimen electrónico se cubre el cien por ciento de los contribuyentes y en consecuencia la emisión de los documentos tributarios electrónicos será total para todas las operaciones de compra de bienes y adquisiciones de servicios


¿Hay DIFERENCIA ENTRE la FEL y los DTE?

¿Hay diferencia entre la FEL y la DTE?

Varios contribuyentes, clientes y amigos nos han preguntado cual es la diferencia entre la factura electrónica (FEL) y los documentos tributarios electrónicos (DTE), ya que en diversas comunicaciones se habla indistintamente de uno y de otro.

La respuesta la encontramos en el articulo 1 del Acuerdo de Directorio No.13-2018, de la Superintendencia de Administración Tributaria, el cual implementó el sistema de factura electrónica e indica que el régimen FEL “(…) comprende la emisión, transmisión, certificación y conservación por medios electrónicos de facturas, notas de crédito y débito, recibos y otros documentos autorizados por la Superintendencia de Administración Tributaria para el Régimen FEL, que se denominaran Documentos Tributarios Electrónicos, definiendo sus características y su funcionamiento.”

Lo anterior quiere decir que cuando nos referimos a los DTE, estamos hablando de todos los documentos emitidos por medio electrónico, tales como “facturas, notas de crédito y débito, recibos y otros documentos”, y así mismo también el régimen FEL comprende igualmente todos estos comprobantes.


ORIGINAL Y COPIA DE LA FEL ¿CUÁL ES CUÁL?

Original y copia de la FEL ¿Cuál es cuál?

Con respecto a las facturas electrónicas (FEL) y la distinción entre original y copia, se resuelve mediante las reformas a la ley del IVA. El artículo 7 del Acuerdo 125-2022 establece que los documentos obligatorios por ventas o servicios deben ser emitidos de acuerdo con las disposiciones de cada régimen, al menos en una versión original y una copia. Al mencionar «conforme a las disposiciones para cada régimen», se entiende que en el caso de las FEL se aplicará un tratamiento diferente, y estas reformas aclaran dicha situación.

Se explica que, para las facturas electrónicas y el régimen FEL, el documento original y la copia pueden ser un archivo electrónico o una representación gráfica (impresión física) del archivo entregada al comprador de bienes o servicios. Queda claro entonces que, en el caso de las FEL, el archivo electrónico es tanto el original como la copia, y lo mismo ocurre si el documento se imprime, donde la impresión representa tanto el original como la copia.

El mismo artículo 7 también establece que, en el caso de las notas de crédito y débito del régimen FEL, no es necesario el sello y la firma, y se pueden sustituir por medios electrónicos que la SAT ponga a disposición, siempre y cuando se garantice la entrega del documento al comprador de bienes o servicios.

El Acuerdo 125-2022, el cual incluye modificaciones al reglamento de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), a la ley de Simplificación Tributaria y a la Ley Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la Administración Tributaria.


Cómo la tecnología blockchain está cambiando la contabilidad

Cómo la tecnología blockchain está cambiando la contabilidad

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.La tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que se almacenan y manejan los datos financieros en el mundo de la contabilidad. En este blog, te explicamos cómo la tecnología blockchain está cambiando la contabilidad y cuáles son los beneficios que trae consigo.

                                                             ¿Qué es la tecnología blockchain?

Antes de profundizar en cómo la tecnología blockchain está cambiando la contabilidad, es importante entender qué es. En términos simples, blockchain es una base de datos descentralizada que registra transacciones de forma segura y transparente. Esta tecnología es conocida por su seguridad, ya que cada transacción registrada en la cadena de bloques es verificada por una red de nodos y no puede ser alterada sin el consenso de la mayoría de los nodos.

                                      ¿Cómo está cambiando la contabilidad la tecnología blockchain?

La tecnología blockchain está cambiando la forma en que se almacenan y manejan los datos financieros. A continuación, se presentan algunas formas en que la tecnología blockchain está transformando la contabilidad:

  Registro de transacciones seguras y transparentes:

La tecnología blockchain proporciona un registro seguro y transparente de todas las transacciones. Cada transacción se registra en un bloque y se verifica por una red de nodos, lo que garantiza la seguridad y la transparencia de las transacciones.

                  Reducción de errores y fraudes:

La tecnología blockchain reduce los errores y fraudes en las transacciones financieras, ya que cada transacción se registra en un bloque y no puede ser alterada sin el consenso de la mayoría de los nodos.

                Eliminación de intermediarios:

La tecnología blockchain permite la eliminación de intermediarios en las transacciones financieras. Esto reduce los costos de transacción y hace que las transacciones sean más rápidas y eficientes.

Beneficios de la tecnología blockchain para la contabilidad

                                 Mayor seguridad:

La tecnología blockchain proporciona un alto nivel de seguridad, ya que cada transacción se verifica por una red de nodos y no puede ser alterada sin el consenso de la mayoría de los nodos.

                                    Menor costo:

La tecnología blockchain permite la eliminación de intermediarios en las transacciones financieras, lo que reduce los costos de transacción y hace que las transacciones sean más rápidas y eficientes.

                                  Mayor eficiencia:

La tecnología blockchain permite la automatización de procesos financieros, lo que reduce el tiempo y los costos asociados con el procesamiento manual.

                          Mayor transparencia:

La tecnología blockchain proporciona una mayor transparencia en los procesos financieros, lo que aumenta la confianza y la seguridad.

En conclusión

La tecnología blockchain está cambiando la contabilidad de manera significativa al ofrecer una mayor seguridad, eficiencia y transparencia en los procesos financieros. La eliminación de intermediarios, la automatización de procesos y la reducción del riesgo de fraude son algunos de los beneficios que la tecnología blockchain ofrece a la contabilidad. A medida que esta tecnología sigue evolucionando, se espera que tenga un impacto aún mayor en la forma en que se manejan y almacenan los datos financieros en el futuro.


Consejos para manejar tus finanzas personales de manera efectiva

¡Consejos para manejar tus finanzas personales de manera efectiva!

Administrar tus finanzas personales de manera efectiva es fundamental para lograr la estabilidad financiera y alcanzar tus objetivos a largo plazo. En este blog, te presentaremos algunos consejos clave para manejar tus finanzas personales de manera efectiva y mantener una situación financiera saludable.

Haz un presupuesto mensual. Haz un presupuesto detallado para tus ingresos y gastos mensuales. Esto te permitirá visualizar claramente cómo se distribuye tu dinero y asegurarte de que no estás gastando más de lo que puedes permitirte. Haz un seguimiento de tus gastos y ajusta tu presupuesto mensual según sea necesario.

Establece metas financieras claras: Es importante establecer objetivos financieros claros a largo plazo, como ahorrar para la jubilación, la educación universitaria de tus hijos, comprar una casa, entre otros. Las metas financieras te ayudarán a enfocarte en tus objetivos y te brindarán una guía para tomar decisiones financieras importantes.

Paga tus deudas: La deuda puede ser una carga financiera significativa y puede impedirte alcanzar tus objetivos financieros. Prioriza el pago de tus deudas, especialmente aquellas con tasas de interés más altas, y considera opciones como consolidación de deudas o refinanciamiento para reducir tus pagos mensuales y ahorrar en intereses.

Ahorra para emergencias: No subestimes la importancia de tener un fondo de emergencia. Asegúrate de ahorrar suficiente dinero para cubrir tus gastos de subsistencia durante al menos tres a seis meses en caso de una emergencia inesperada, como la pérdida de empleo o una emergencia médica.

Invierte para el futuro: Considera invertir en una cuenta de ahorro para la jubilación, como un plan 401(k), un plan IRA o un fondo mutuo. Cuanto antes comiences a invertir, más tiempo tendrás para aprovechar los beneficios del interés compuesto y acumular riqueza a largo plazo.

En conclusión: administrar tus finanzas personales de manera efectiva requiere de un enfoque proactivo y disciplinado. Establece metas financieras claras, haz un presupuesto mensual, paga tus deudas, ahorra para emergencias, invierte para el futuro, mantén un estilo de vida sostenible, y busca asesoramiento financiero cuando sea necesario.


Contabilidad en línea: los beneficios y desafíos

Contabilidad en línea: los beneficios y desafíos

La contabilidad en línea es una práctica común para muchas empresas en la actualidad, ya que ofrece una serie de beneficios en términos de eficiencia y accesibilidad. Sin embargo, también presenta algunos desafíos que deben ser considerados antes de tomar la decisión de trasladar la contabilidad de una empresa al mundo en línea. A continuación, discutiremos los beneficios y desafíos más importantes de la contabilidad en línea.

Beneficios de la contabilidad en línea

                                Accesibilidad

La contabilidad en línea permite a los propietarios de empresas acceder a su información financiera desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan acceso a internet. Esto significa que los propietarios de empresas pueden realizar un seguimiento de su negocio mientras están en movimiento, lo que puede ser especialmente útil para las pequeñas empresas que no tienen un equipo de contabilidad interno.

                                       Eficiencia

La contabilidad en línea puede ser mucho más eficiente que la contabilidad tradicional. Las herramientas de contabilidad en línea pueden automatizar muchas tareas manuales, lo que significa que los propietarios de empresas pueden dedicar más tiempo a otros aspectos importantes de su negocio.

                                      Seguridad

La contabilidad en línea también puede ser más segura que la contabilidad tradicional. Las empresas pueden almacenar su información financiera en servidores seguros y utilizar herramientas de seguridad avanzadas para proteger sus datos.

Desafíos de la contabilidad en línea

                   Dependencia de la tecnología

La contabilidad en línea es altamente dependiente de la tecnología, lo que significa que las interrupciones en el servicio o los problemas técnicos pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento de una empresa. Los propietarios de empresas deben asegurarse de tener planes de contingencia en su lugar para manejar cualquier problema técnico que pueda surgir.

                                         Costo

La contabilidad en línea puede tener un costo significativo, especialmente para las pequeñas empresas. Además del costo de las herramientas de contabilidad en línea, también puede haber costos asociados con la capacitación del personal y la implementación de nuevos sistemas.

                                     Seguridad

Aunque la contabilidad en línea puede ser más segura que la contabilidad tradicional, también presenta ciertos riesgos de seguridad. Los hackers y los piratas informáticos pueden intentar acceder a la información financiera de una empresa en línea, lo que puede poner en peligro la seguridad de la empresa.

En conclusión

 la contabilidad en línea ofrece una serie de beneficios en términos de accesibilidad, eficiencia y seguridad. Sin embargo, también presenta desafíos importantes, como la dependencia de la tecnología, los costos y los riesgos de seguridad. Los propietarios de empresas deben considerar cuidadosamente estos factores antes de tomar la decisión de trasladar su contabilidad al mundo en línea.


¿Cómo la contabilidad puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras inteligentes?

¿Cómo la contabilidad puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras inteligentes?

Para cualquier propietario de una pequeña empresa, tomar decisiones financieras informadas es fundamental para el éxito a largo plazo del negocio. La contabilidad es una herramienta valiosa para ayudar a los propietarios de negocios a tomar decisiones financieras inteligentes y estratégicas. Aquí te presentamos algunas de las formas en que la contabilidad puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras informadas.

          Identificación de tendencias financieras

La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a identificar tendencias financieras a largo plazo. Al llevar un registro de los ingresos y gastos del negocio durante un período de tiempo prolongado, los propietarios de negocios pueden identificar tendencias y patrones en su rendimiento financiero. Esto les permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar su rentabilidad a largo plazo.

                   Monitoreo de ingresos y gastos

Llevar un registro preciso de los ingresos y gastos del negocio es fundamental para tomar decisiones financieras informadas. La contabilidad puede ayudar a los propietarios de negocios a monitorear sus ingresos y gastos de manera constante, lo que les permitirá tomar decisiones basadas en datos reales. La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de negocios a identificar áreas en las que pueden reducir costos y aumentar su rentabilidad.

      Evaluación de la salud financiera del negocio

La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a evaluar la salud financiera de su negocio. Al llevar un registro preciso de los ingresos y gastos, los propietarios de negocios pueden determinar si su negocio está generando suficientes ingresos para cubrir sus costos y generar una ganancia. Si el negocio no está generando suficientes ingresos, la contabilidad puede ayudar a los propietarios de negocios a identificar áreas en las que pueden reducir costos y mejorar su rentabilidad.

               Previsión y planificación financiera

La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a hacer una previsión y planificación financiera. Al llevar un registro preciso de los ingresos y gastos, los propietarios de negocios pueden hacer proyecciones a largo plazo sobre el rendimiento financiero de su negocio. Esto les permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo invertir en su negocio y cómo hacer crecer su rentabilidad a largo plazo.

En conclusión

 la contabilidad es una herramienta valiosa para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras inteligentes y estratégicas. Desde el monitoreo de ingresos y gastos hasta la identificación de tendencias financieras y la evaluación de la salud financiera del negocio, la contabilidad puede ayudar a los propietarios de negocios a tomar decisiones informadas y mejorar su rentabilidad a largo plazo.


¿Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la contabilidad?

¿Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la contabilidad?

La inteligencia artificial es una tecnología que ha transformado muchos sectores, incluida la contabilidad. La contabilidad es una tarea que implica muchas tareas repetitivas y que requiere una gran precisión en el registro de transacciones financieras. Es por eso que la inteligencia artificial ha resultado ser una herramienta valiosa para los contadores.

Una de las formas en que la inteligencia artificial está revolucionando la contabilidad es a través de la automatización de tareas repetitivas. Por ejemplo, el software de contabilidad puede utilizar la IA para clasificar automáticamente las transacciones y asignarlas a las cuentas correctas. Esto no solo ahorra tiempo a los contadores, sino que también reduce la probabilidad de errores humanos.

Otra forma en que la inteligencia artificial está cambiando la contabilidad es a través del análisis de datos. Los contadores pueden utilizar la IA para analizar grandes conjuntos de datos y encontrar patrones que puedan ser útiles para los negocios. Por ejemplo, la IA puede analizar los datos de ventas para identificar productos que están vendiendo bien y productos que necesitan ser discontinuados.

Además, la inteligencia artificial puede ser utilizada para la detección de fraudes. La IA puede analizar grandes cantidades de datos y detectar anomalías en los patrones de gasto, lo que puede indicar la presencia de fraude, estafas y otros atributos.

En conclusión, la inteligencia artificial es una tecnología que está transformando la forma en que se realiza la contabilidad. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la detección de fraudes y la planificación financiera, la IA está brindando a los contadores nuevas herramientas para trabajar de manera más eficiente y precisa.


Contabilidad ambiental

Contabilidad ambiental en Guatemala

La contabilidad ambiental es una herramienta importante para medir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y para tomar decisiones más informadas sobre la gestión ambiental. En Guatemala, la contabilidad ambiental se está convirtiendo cada vez más en una parte importante de la planificación y gestión ambiental. En este blog, exploraremos los conceptos clave relacionados con la contabilidad ambiental en Guatemala.

¿Qué es la contabilidad ambiental?

La contabilidad ambiental es el proceso de medición, registro y comunicación de información ambiental relacionada con las actividades humanas. El objetivo principal de la contabilidad ambiental es medir el impacto ambiental de las actividades humanas y proporcionar información para la toma de decisiones más informada sobre la gestión ambiental.

¿Quiénes están involucrados en la contabilidad ambiental en Guatemala?

En Guatemala, la contabilidad ambiental involucra a varios actores clave, incluyendo:

Las empresas: Las empresas son responsables de medir y comunicar su impacto ambiental y de implementar prácticas ambientales responsables en sus operaciones.

Las entidades gubernamentales: Las entidades gubernamentales son responsables de establecer políticas y regulaciones ambientales y de monitorear y hacer cumplir las normas ambientales.

Los grupos de la sociedad civil: Los grupos de la sociedad civil pueden jugar un papel importante en la medición y comunicación del impacto ambiental de las actividades humanas y en la promoción de prácticas ambientales responsables.

La contabilidad ambiental en Guatemala consta de varios elementos clave, incluyendo:

Medición del impacto ambiental: La medición del impacto ambiental es el proceso de medición y evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas.

Análisis de ciclo de vida: El análisis de ciclo de vida es una técnica de contabilidad ambiental que se utiliza para medir el impacto ambiental de un producto o servicio durante todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la disposición final.

Informes ambientales: Los informes ambientales son documentos que presentan información detallada sobre el impacto ambiental de las actividades humanas.

Auditoría ambiental: La auditoría ambiental es el proceso de evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y la identificación de oportunidades para mejorar las prácticas ambientales.

Conclusión

En resumen, la contabilidad ambiental en Guatemala es un proceso esencial para medir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y para tomar decisiones más informadas sobre la gestión ambiental. La contabilidad ambiental involucra a varios actores clave y consta de varios elementos clave, incluyendo la medición del impacto ambiental, el análisis de ciclo de vida, los informes ambientales y la auditoría ambiental. Al comprender los conceptos clave relacionados con la contabilidad ambiental en Guatemala, se puede mejorar la gestión ambiental y promover prácticas ambientales responsables en todo el país.


x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.