Bono 14 ¿Qué es y cómo se paga? | Concilia Guatemala

Bono 14 ¿Qué es y cómo se paga?
Concilia Guatemala

El bono 14 (o bonificación anual para trabajadores, como lo indica la ley) es una prestación laboral irrenunciable para los colaboradores. Es decir, que si la relación laboral finaliza, sea cual sea la razón (despido o renuncia), el patrono tiene la obligación de pagar esta prestación al colaborador.

Por razones similares a la creación del Aguinaldo, esta prestación nace con el objetivo de complementar la satisfacción de los colaboradores, recibiendo una remuneración adicional a los sueldos y salarios que reciben mensualmente.

¿Qué ley regula el Bono 14?

Esta prestación irrenunciable se regula en el Decreto 42-92 “Ley de bonificación anual para colaboradores del sector privado y público”.

¿Cuándo se paga el Bono 14 en Guatemala ?

Esta prestación debe pagarse durante la primera quincena del mes de julio, teniendo como fecha máxima de pago el 15 de tal mes.

(Consejo Concilia) Cada patrono tiene que ver y empezar a calcular los días laborados desde mediados del mes de JUNIO.

¿Cuál es el período de cálculo del Bono 14?

El Bono 14 se calcula desde el 01 de julio hasta el 30 de junio del siguiente año. Sin embargo, no es necesario haber trabajado el período completo para que exista la obligación del pago de la prestación.

Es decir, si el colaborador inició después del 01 de julio o la relación laboral terminó antes del 30 de junio, el cálculo deberá realizarse proporcionalmente al tiempo trabajado. Más adelante desarrollaremos algunos casos para que puedas comprenderlo más fácilmente.

Es importante mencionar que si existieron licencias otorgadas al empleado (con o sin goce de salario), estas no afectan ni interrumpen los cálculos.

La fórmula para calcular el Bono 14 es la siguiente:

Salario ordinario promedio / 365 * días laborados = Bono 14

Si es año bisiesto, se divide en 366.

¿Qué pasa si no se paga a tiempo el Bono 14?

Al ser una prestación laboral obligatoria, el patrono debe de cumplir a sus empleados. Si en dado caso el patrono no cumple con este pago, el trabajador pude realizar una denuncia en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

REDUCCIÓN DE MULTA POR LAS FACTURAS

Reducción de multas por las facturas

En el artículo 94 del Código Tributario (CT), Decreto 6-91, se establece una sanción por extender facturas, notas de débito, notas de crédito u otros documentos tributarios que no cumplan con alguno de los requisitos formales según la ley específica. No obstante que para esta sanción el CT señala que es la ley específica la que debe contemplar los requisitos, pero es importante indicar que en el caso de los requisitos de las facturas y demás documentos tributarios quien las impone es el artículo 30 del Reglamento de la ley del Impuesto al Valor Agregado y ello hace cuestionar la legalidad de la sanción, puesto que podría violentar el artículo 239 de la Constitución, principio de legalidad.

No obstante lo anterior, vale la pena indicar la forma en que se aplica la sanción y al respecto el referido artículo 94 establece una multa de Q.100.00 por cada documento y así mismo indica que el máximo de sanción que podrá aplicarse será de Q.5,000.00, en cada período mensual. Aclara que en ningún caso la sanción máxima excederá del 2% de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente durante el último período mensual en el que haya reportado ingresos.

 
 

Las rebajas de las multas

La sanción indicada puede ser objeto de rebaja y al respecto el artículo 94 “A” del CT regula que cuando los contribuyentes al percatarse de la comisión de una infracción a los deberes formales, sin haber sido requerido o fiscalizado, se presente voluntariamente ante la Administración Tributaria (AT) aceptando la comisión de la infracción, se rebajará la sanción en un 85%. La rebaja no aplica en el caso que el contribuyente reincida en la comisión de la misma infracción durante el período impositivo que corresponda.

Sí, el contribuyente ya ha sido fiscalizado y se le notifica la audiencia, el artículo 146 del CT decreta que el contribuyente puede expresar su conformidad con uno o más de los ajustes o las sanciones, sin objetarlos parcialmente, en cuyo caso la AT formulará la liquidación correspondiente para su pago.

 

En este caso, las sanciones se reducirán al veinticinco por ciento (25%) de su monto original, es decir la rebaja se traduce en un 75%. Lo importante es cumplir con las obligaciones formales para no incurrir en sanción, pero si en caso se llegarán a imponer las multas y al analizarlas que sí corresponden, se puede evaluar el costo beneficio de pagar las mismas y para el efecto hay que tomar en cuenta las rebajas anteriormente indicadas.

 

ORIGINAL Y COPIA DE LA FEL ¿CUÁL ES CUÁL?

Original y copia de la FEL ¿Cuál es cuál?

Con respecto a las facturas electrónicas (FEL) y la distinción entre original y copia, se resuelve mediante las reformas a la ley del IVA. El artículo 7 del Acuerdo 125-2022 establece que los documentos obligatorios por ventas o servicios deben ser emitidos de acuerdo con las disposiciones de cada régimen, al menos en una versión original y una copia. Al mencionar «conforme a las disposiciones para cada régimen», se entiende que en el caso de las FEL se aplicará un tratamiento diferente, y estas reformas aclaran dicha situación.

Se explica que, para las facturas electrónicas y el régimen FEL, el documento original y la copia pueden ser un archivo electrónico o una representación gráfica (impresión física) del archivo entregada al comprador de bienes o servicios. Queda claro entonces que, en el caso de las FEL, el archivo electrónico es tanto el original como la copia, y lo mismo ocurre si el documento se imprime, donde la impresión representa tanto el original como la copia.

El mismo artículo 7 también establece que, en el caso de las notas de crédito y débito del régimen FEL, no es necesario el sello y la firma, y se pueden sustituir por medios electrónicos que la SAT ponga a disposición, siempre y cuando se garantice la entrega del documento al comprador de bienes o servicios.

El Acuerdo 125-2022, el cual incluye modificaciones al reglamento de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), a la ley de Simplificación Tributaria y a la Ley Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la Administración Tributaria.

Contabilidad en línea: los beneficios y desafíos

Contabilidad en línea: los beneficios y desafíos

La contabilidad en línea es una práctica común para muchas empresas en la actualidad, ya que ofrece una serie de beneficios en términos de eficiencia y accesibilidad. Sin embargo, también presenta algunos desafíos que deben ser considerados antes de tomar la decisión de trasladar la contabilidad de una empresa al mundo en línea. A continuación, discutiremos los beneficios y desafíos más importantes de la contabilidad en línea.

Beneficios de la contabilidad en línea

                                Accesibilidad

La contabilidad en línea permite a los propietarios de empresas acceder a su información financiera desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan acceso a internet. Esto significa que los propietarios de empresas pueden realizar un seguimiento de su negocio mientras están en movimiento, lo que puede ser especialmente útil para las pequeñas empresas que no tienen un equipo de contabilidad interno.

                                       Eficiencia

La contabilidad en línea puede ser mucho más eficiente que la contabilidad tradicional. Las herramientas de contabilidad en línea pueden automatizar muchas tareas manuales, lo que significa que los propietarios de empresas pueden dedicar más tiempo a otros aspectos importantes de su negocio.

                                      Seguridad

La contabilidad en línea también puede ser más segura que la contabilidad tradicional. Las empresas pueden almacenar su información financiera en servidores seguros y utilizar herramientas de seguridad avanzadas para proteger sus datos.

Desafíos de la contabilidad en línea

                   Dependencia de la tecnología

La contabilidad en línea es altamente dependiente de la tecnología, lo que significa que las interrupciones en el servicio o los problemas técnicos pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento de una empresa. Los propietarios de empresas deben asegurarse de tener planes de contingencia en su lugar para manejar cualquier problema técnico que pueda surgir.

                                         Costo

La contabilidad en línea puede tener un costo significativo, especialmente para las pequeñas empresas. Además del costo de las herramientas de contabilidad en línea, también puede haber costos asociados con la capacitación del personal y la implementación de nuevos sistemas.

                                     Seguridad

Aunque la contabilidad en línea puede ser más segura que la contabilidad tradicional, también presenta ciertos riesgos de seguridad. Los hackers y los piratas informáticos pueden intentar acceder a la información financiera de una empresa en línea, lo que puede poner en peligro la seguridad de la empresa.

En conclusión

 la contabilidad en línea ofrece una serie de beneficios en términos de accesibilidad, eficiencia y seguridad. Sin embargo, también presenta desafíos importantes, como la dependencia de la tecnología, los costos y los riesgos de seguridad. Los propietarios de empresas deben considerar cuidadosamente estos factores antes de tomar la decisión de trasladar su contabilidad al mundo en línea.

¿Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la contabilidad?

¿Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la contabilidad?

La inteligencia artificial es una tecnología que ha transformado muchos sectores, incluida la contabilidad. La contabilidad es una tarea que implica muchas tareas repetitivas y que requiere una gran precisión en el registro de transacciones financieras. Es por eso que la inteligencia artificial ha resultado ser una herramienta valiosa para los contadores.

Una de las formas en que la inteligencia artificial está revolucionando la contabilidad es a través de la automatización de tareas repetitivas. Por ejemplo, el software de contabilidad puede utilizar la IA para clasificar automáticamente las transacciones y asignarlas a las cuentas correctas. Esto no solo ahorra tiempo a los contadores, sino que también reduce la probabilidad de errores humanos.

Otra forma en que la inteligencia artificial está cambiando la contabilidad es a través del análisis de datos. Los contadores pueden utilizar la IA para analizar grandes conjuntos de datos y encontrar patrones que puedan ser útiles para los negocios. Por ejemplo, la IA puede analizar los datos de ventas para identificar productos que están vendiendo bien y productos que necesitan ser discontinuados.

Además, la inteligencia artificial puede ser utilizada para la detección de fraudes. La IA puede analizar grandes cantidades de datos y detectar anomalías en los patrones de gasto, lo que puede indicar la presencia de fraude, estafas y otros atributos.

En conclusión, la inteligencia artificial es una tecnología que está transformando la forma en que se realiza la contabilidad. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la detección de fraudes y la planificación financiera, la IA está brindando a los contadores nuevas herramientas para trabajar de manera más eficiente y precisa.

Contabilidad para emprendedores en Guatemala

Contabilidad para emprendedores.

La contabilidad es una de las áreas más importantes en cualquier negocio, incluyendo los emprendimientos. Una buena gestión contable puede ayudar a los emprendedores en Guatemala a tomar decisiones informadas, identificar áreas de mejora y cumplir con las obligaciones fiscales. En este blog, exploraremos algunos consejos prácticos para llevar la contabilidad de manera efectiva como emprendedor en Guatemala.

Mantener registros financieros precisos y organizados

La base de una buena gestión contable es mantener registros financieros precisos y organizados. Esto implica llevar un registro detallado de los ingresos, los gastos y las transacciones financieras de la empresa. Para mantener una contabilidad precisa, es importante utilizar un sistema de contabilidad adecuado, ya sea mediante el uso de una herramienta de software especializada o mediante la contratación de un contable profesional.

Separar las finanzas personales de las de la empresa

Uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores es mezclar las finanzas personales con las de la empresa. Esto hace que sea difícil realizar un seguimiento de los ingresos y gastos reales de la empresa, lo que puede complicar la presentación de declaraciones de impuestos precisas. Para evitar esto, es importante abrir una cuenta bancaria separada para la empresa y utilizarla exclusivamente para las transacciones comerciales.

Hacer un seguimiento de los gastos deducibles

Los emprendedores en Guatemala pueden deducir ciertos gastos en sus declaraciones de impuestos, lo que puede reducir la cantidad de impuestos a pagar. Algunos de los gastos deducibles comunes incluyen los gastos de oficina, el alquiler de equipos, los gastos de viaje y las contribuciones a la seguridad social. Es importante llevar un registro detallado de estos gastos y asegurarse de que se documenten adecuadamente.

Planificar el flujo de efectivo

El flujo de efectivo es uno de los principales desafíos que enfrentan los emprendedores en Guatemala. Es importante planificar cuidadosamente el flujo de efectivo y asegurarse de que haya suficiente efectivo disponible para cubrir los gastos de la empresa. Para lograr esto, los emprendedores deben desarrollar un presupuesto y hacer un seguimiento regular de los ingresos y gastos.

Buscar asesoramiento contable profesional

Finalmente, los emprendedores en Guatemala pueden beneficiarse de buscar asesoramiento contable profesional. Los contadores pueden ayudar a los emprendedores a tomar decisiones financieras informadas, brindar orientación sobre la presentación de declaraciones de impuestos y asegurarse de que se cumplan las obligaciones fiscales. Además, los contadores pueden proporcionar recomendaciones sobre cómo mejorar la gestión contable y maximizar la rentabilidad del negocio.

x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.